Cómo dar de Baja Carro en TexasComo dar de Baja
un carro en Texas
- y por qué hacerlo

Aprenda los Tres 3 pasos de
"Lliberación de Responsabilidad"

1. Recopilar datos y documentos que involucran a ambas partes:
2. El vendedor debe:
3. El comprador debe:

Temas de cómo dar de baja un vehículo en Texas

Dar de baja un vehículo en Texas es un trámite que se conoce como "liberación de responsabilidad" y deben realizarlo los vendedores para que los compradores puedan ser asignados como nuevos propietarios

Muchos se preguntan cómo dar de baja un vehículo en Texas para venderlo. Aunque parezca complejo, es un proceso sencillo y necesario para transferir la propiedad al comprador, por ello su obligatoriedad. Con este proceso también conocido como liberación de responsabilidad el vendedor queda exento de toda relación con el vehículo.

Los vendedores que no dan de baja a un auto durante un proceso de venta no son sancionados en el momento, pero podrían recibir sanciones a futuro. Debido a que la responsabilidad del auto aún estaría asociada a ellos. De este modo, las faltas que el nuevo propietario cometa al manejar podrían afectar su historial u obligarlo a cubrir multas o gastos legales relacionados.

Los pasos para dar de baja un auto en Texas son fáciles y deben completarse previo a que ambas partes involucradas vendedor y comprador corten comunicación, ya que el proceso los involucra a ambos y cada uno debe cumplir su parte. Antes de realizar una solicitud formal ante el DMV, se necesita completar lo siguiente:

1. Recopilar datos y documentos de ambas partes:
• Factura de la venta del carro
• Documentación del traspaso del vehículo
• Aviso de venta del auto
• Comprobante de seguro válido y vigente en el estado
• Datos del vendedor y del comprador
• Datos de contacto del vendedor y el comprador
• Marca, modelo, número de matrícula, Número de identificación del Vehículo (VIN), color y año.
• Fecha del trámite que se está realizando

2. El vendedor debe:
• Consignar el título de propiedad del carro al comprador. Este título debe ser llenado con la fecha de la venta, la lectura actual del odómetro y la firma del vendedor. Si el vehículo tiene menos de 10 años de antigüedad, no se necesita la lectura del odómetro. Así mismo, el vendedor debe introducir los datos del comprador: nombre y dirección, igual como se indica en su identificación.
• Completar el formulario 130- U y entregarlo al comprador. Ambas partes deben firmarlo en el apartado 22 e introducir el precio de venta correspondiente.
• Entregar los documentos de registro al comprador.

3. El comprador debe:
• Firmar en el reverso del título en el lugar que le corresponda.
• Completar el formulario 130-U en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8, si el vehículo transferido es un vehículo comercial. En este caso, también deberá firmar la línea 24 del mismo formulario.
• Luego de recibir los recaudos del vendedor, debe completar en un plazo de 20 días hábiles el trámite en el DMV.
• Tener a la mano un comprobante de seguro de vehículo a su nombre. El seguro debe estar vigente y ser válido en el estado.
• Tener a la mano una identificación emitida por el gobierno que contenga su nombre completo, fotografía y fecha de nacimiento.

Con todos estos recaudos, el comprador debe dirigirse a completar el trámite en una de las oficinas locales del Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (TxDM). Las autoridades recomiendan a los vendedores ayudar a los compradores en este proceso para confirmar que el trámite se realice correctamente.

Cuando ambas partes completan el trámite, el DMV les entrega el título de propiedad actualizado con la información del nuevo propietario. Con el nuevo documento, los compradores pueden presentar la solicitud de un nuevo registro y obtener placas de matrícula válidas en el estado bajo su nombre. Las antiguas placas deben ser retiradas por el vendedor, quien puede asignarlas a otro vehículo de su propiedad.

 

* Articulo de cómo dar de baja un carro en el estado de Texas: Austin Dallas Fort Worth Houston TX San Antonio Arlington Galveston Tejas